A medida que las instalaciones solares aumentan en complejidad, es vital que los instaladores y diseñadores comprendan los últimos requisitos del Código Eléctrico Nacional (NEC®), que ha sido adoptado en Estados Unidos y en muchos países de LATAM. La edición de 2023 se basa en un cuerpo de trabajo en continua evolución, que cubre los requisitos de diseño e instalación de sistemas FV y de almacenamiento de energía. Este curso es una mirada a profundidad de los cambios y actualizaciones del NEC 2023 que reflejan cómo la FV, otras fuentes de generación, almacenamiento y sistemas de gestión y control interactúan de formas nuevas y emocionantes. Aunque no se trata de una visión completa de todos los requisitos del NEC, la atención se centra en lo que ha cambiado o es nuevo, para que pueda mantenerse al día sobre lo que se necesita para diseñar e instalar de forma eficaz la energía solar en la infraestructura moderna de hoy en día. Por segundo ciclo consecutivo, SEI ha participado activamente en el proceso de actualización del NEC, con dos representantes en los Paneles de Creación de Códigos 4 y 13; estos Paneles trabajan en todos los artículos que cubren los requisitos más importantes específicos de las energías renovables y los sistemas de almacenamiento.
(3 Creditos NABCEP)
Este curso está dirigido a técnicos de nivel inicial e introducirá conceptos y estrategias utilizadas en el día a día de la O&M de sistemas FV a gran escala. La seguridad es un objetivo primordial, incluyendo la evaluación de los peligros físicos y eléctricos, la creación de un entorno de trabajo eléctricamente seguro, el uso de medios de desconexión y Bloqueo/Etiquetado (LOTO) para segmentar los sistemas, el equipo de protección personal (EPP) y la selección y el uso seguro de multímetros digitales.
(3 Creditos NABCEP)
Carlos Oreamuno
Instructor, Solar Energy International – SEI (CO)
Carlos es Ingeniero Electromecánico con 25 años de experiencia en proyectos de energías renovables, destacando sistemas aislados. Actualmente se desempeña en diseño, instalación, inspección, puesta en marcha y mantenimiento de soluciones de energía fotovoltaica, tanto en sistemas integrados como aislados a la red eléctrica.
Ha participado en consultorías y diseños de proyectos superiores a 1 MW a nivel nacional como internacionales mediante diversas soluciones de generación de energía. También ha sido miembro de equipos de proyecto para consultoría especializada como Due-Dilligence de proyectos, colaboración en estudios de pre y factibilidad para plantas grandes solares con y sin acumulación, CSP (Energía Solar de Concentración), eólica, Curva de Abatimiento CR, entre otros.
Es miembro activo de la Comisión de Energías Renovables del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica. Ha sido expositor y profesor universitario en materias afines a Energías Renovables, cuenta con la certificación NABCEP y con una Maestría en Energías Renovables.
Pago por Tarjeta de Debito y Credito
Telefono: +1 (305) 412-0000
Presentando equipos, tecnologías, productos y educación